Son dos cursos gratuitos que ofrece la Facultad de Educación para el personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo. La modalidad será virtual, por la plataforma FEDVirtual y por Google Meet.
Rebeca Anijovich ofrecerá una conferencia gratuita que buscará responder qué cambió desde la pandemia en la enseñanza, aprendizaje y la evaluación. Será el jueves 3 de diciembre a las 18 y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Carina Lion analizará las “Estrategias de evaluación en épocas de pandemia y posibilidades para la educación multimodal o dual” el viernes 16 de octubre desde las 18. Será gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Desde la Secretaría Académica, en la colaboración con la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad, posibilitan el acceso al paquete de herramientas Office para docentes, directivos y estudiantes secundarios.
La actividad es organizada por la Universidad Católica de Ávila (España) quien cuenta con una larga experiencia en el tema. Se llevará a cabo desde el 5 al 9 de octubre y la participación del evento es gratuita.
Es el tema central de un programa de formación de la UNCUYO que busca perfeccionar profesionalmente en materia de Ceremonial, Imagen, Comunicación Institucional y Empresarial en un mundo digital. La actividad comienza el 10 de setiembre, consta de cuatro clases virtuales que tendrá a cargo el Centro de Imagen y Protocolo.
La capacitación virtual, desarrollada por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, será dictada por segunda vez en este año debido a la gran demanda por parte de docentes interesados. Comienza el 27 de abril y la inscripción ya se encuentra abierta.
La quinta edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes argentinos y del exterior. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 2 de marzo.
Tras un año de actividades, se dieron a conocer los propósitos, análisis y resultados de la segunda edición del proyecto. Participaron docentes universitarios y secundarios de escuelas rurales.
La Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO y UNCULAB invitan a la charla: Teoría U “Tecnología para cocrear el futuro” que brindará el Profesor Otto Scharmer. La misma se realizará en el marco del Encuentro + B Mendoza 2019, el martes 10 de septiembre en la Báscula a las 15:30 hs.
Se trata de Claudio Peña, quien brindó detalles en aquel país de su proyecto Luz, Cámara e Inclusión, del que participan estudiantes de primer año de nuestro colegio.
Desde hace unos años, los Colegios de la UNCuyo, tanto sus docentes como sus gestores, cuentan con la posibilidad de realizar una estancia de formación en el extranjero como parte de una movilidad universitaria. Los detalles.
La Universidad contribuye con ayuda económica para pasajes y un aporte mensual para que 13 profesores y 6 graduados complementen sus estudios de maestrías y doctorados en el mundo.
Es por medio de un taller para graduados de todas las carreras de la Universidad que quieran interiorizarse en los requerimientos y metodología necesarios para dar clases en el nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo. En el primer encuentro se trabajó sobre el rol social del docente, la búsqueda de llamados y la incumbencia de títulos.
Se trata de una serie de capacitaciones de formación anual con modalidad presencial, que se cursará en la FAD. Comienza el próximo viernes 5 de abril y los cupos son limitados.
El doctor en matemáticas e investigador español Miguel R. Wilhelmi capacitará a la comunidad universitaria y a público en general sobre la enseñanza de la matemática y su didáctica. Brindará una conferencia gratuita el martes 4 de diciembre a las 9.30 en sede Campus de la Facultad de Educación.