Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
En una reunión que tuvo lugar en el Rectorado, se les explicaron los detalles de cómo será el regreso a las aulas, desde el lunes 1 de marzo. Además, se los asesoró en materia epidemiológica sobre los protocolos para la aplicación del sistema mixto y se propuso mantener el diálogo para nuevos aportes.
-
La Universidad Nacional Cuyo, desde la Dirección General de Medicina del Trabajo (DGMT) ofrece, a su personal, recomendaciones de cómo proceder en caso de contraer Coronavirus o tener dudas de contagio y los canales de contacto para comunicarlo.
-
La nueva prórroga, por resolución, contempla la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias. Rige en consonancia con el decreto provincial sobre un nuevo período de distanciamiento social en Mendoza por la pandemia.
-
El Departamento de Asistencia Médico Social Universitario de la UNCUYO alerta sobre la necesidad de no automedicarse si se presentan algunos de estos síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta y/o cabeza, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto, secreción nasal acuosa o mucosa, dolor corporal y diarrea. En la nota, el detalle de los prestadores para evaluación médica.
-
El Área de Políticas Públicas de la Universidad desarrolló un innovador manual didáctico con recomendaciones e instrumentos para tener en cuenta y aplicar a la hora del llamado Home office. Está destinado para la comunidad universitaria y el público en general. Acá podés descargar el material.
-
El profesor Alejandro Vázquez planteará recursos psicológicos, emocionales, intelectuales y artísticos para hacer frente a la estadía en casa. Será el lunes 20 de abril a las 17. Esta charla inaugura un ciclo que pondrá la lupa en diversas problemáticas derivadas del Coronavirus.
-
Desde el rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo se dio a conocer la medida que busca proteger a la comunidad y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
-
A las clases virtuales agrega, entre otros puntos, licencia para trabajadores en grupos de riesgo, suspensión de actividades y cambios de horarios. También atiende la situación de los padres con niños que no asistirán a la escuela por decisión del Gobierno.
-
Facultades y colegios dictarán clases a distancia o de forma virtual, según sus particularidades. Del 16 al 27 de marzo, los estudiantes no asistirán a las aulas, aunque sí lo harán los docentes.
-
Profesionales y especialistas de la UNCUYO, en articulación con el Gobierno provincial, conformaron un equipo de trabajo para coordinar difusión y protocolos de actuación frente al Coronavirus y otras enfermedades virales.