Ya se implementó a nivel nacional el Registro de Vacunación para el personal de Establecimientos Educativos, que incluye a la UNCUYO. Se realizará por etapas de acuerdo a los grupos establecidos. En la nota, más detalles y dónde inscribirse.
Carina Lion analizará las “Estrategias de evaluación en épocas de pandemia y posibilidades para la educación multimodal o dual” el viernes 16 de octubre desde las 18. Será gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
La Secretaría Académica junto con DAMSU presentan las jornadas para docentes del segundo cuatrimestre. Se llevarán a cabo todos los últimos miércoles de cada mes. La participación es libre y se podrá acceder a las actividades a través de YouTube y Facebook.
El equipo directivo, las coordinadoras de las orientaciones y asesoría pedagógica organizaron una jornada por departamento para los profesores del Colegio Universitario Central. Se desarrollan desde el primero de julio al 3 del mismo mes.
Estará dividido en diferentes encuentros preparatorios para manejar ansiedad y estrés en el contexto actual educativo y contará con el cierre del neurocientífico argentino, Facundo Manes. Las actividades se llevarán a cabo los días miércoles 1, 22 y 29 de julio.
En la edición 2019 del “Centro de Formación Continua” del Instituto Balseiro, profesores de secundario de diferentes lugares de la Argentina se formaron en temas de Óptica y Electrónica.
Desde hace unos años, los Colegios de la UNCuyo, tanto sus docentes como sus gestores, cuentan con la posibilidad de realizar una estancia de formación en el extranjero como parte de una movilidad universitaria. Los detalles.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de agosto. Destinado a docentes de la UNCUYO que presenten trabajos que apliquen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
La Universidad contribuye con ayuda económica para pasajes y un aporte mensual para que 13 profesores y 6 graduados complementen sus estudios de maestrías y doctorados en el mundo.
Si sos estudiante o docente de los colegios de la Universidad podés presentar una propuesta de proyecto socioeducativo junto a organizaciones sociales. Se financiarán hasta 18.000 pesos por proyecto. Presentá tu propuesta hasta el 21 de marzo.
Los interesados tienen que preinscribirse desde el próximo martes 2 de mayo, de 8 a 11, en la sede Central de la Junta Calificadora de Méritos, y en la escuela de Agricultura de General Alvear.
Es una propuesta de capacitación semipresencial que dictará la facultad de Educación a partir del jueves 20 de abril a las 18.30 en la sede del Campus de la Unidad Académica. Se entregaran certificados con puntaje de la Dirección General de Escuelas (DGE).