La nueva resolución, que establece la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias, es acorde al decreto provincial que prorroga hasta idéntica fecha el período de distanciamiento social en Mendoza por la pandemia.
Se realizarán de manera virtual. Estarán dividida en tres bloques de actividades. La intención es renovar este tradicional encuentro y mantener el contacto entre los colegios de la UNCuyo.
Se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de agosto a través de una plataforma web en donde se podrá buscar carreras y participar de diferentes actividades. La propuesta reúne a toda la oferta académica de la región.
Será de aplicación en las mesas de exámenes previstas para el ciclo 2020 y hasta tanto se levante la suspensión de las actividades presenciales y se autorice la asistencia de los estudiantes a las escuelas.
A través de un comunicado, la Dirección General de Educación secundaria informó reprogramación y modalidad de las mesas del mes de abril. Inscripciones en el link de la nota.
La capacitación virtual, desarrollada por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, será dictada por segunda vez en este año debido a la gran demanda por parte de docentes interesados. Comienza el 27 de abril y la inscripción ya se encuentra abierta.
Facultades y colegios dictarán clases a distancia o de forma virtual, según sus particularidades. Del 16 al 27 de marzo, los estudiantes no asistirán a las aulas, aunque sí lo harán los docentes.
Los cursos virtuales se enmarcan dentro de las acciones que realiza el Centro de Formación del Ministerio de Transporte, con el objetivo de las áreas de formación y el intercambio mediante el uso de las herramientas que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia.
El Colegio Universitario Central elaboró una guía simple para poder acceder a este sistema de gestión escolar que se comenzó a implementar este año en la institución.
Nacido en 2008, la iniciativa es llevada adelante por los docentes Cecilia Babugia (coordinadora), Diego V. Silva (referente tecnológico) y Javier Osimani (referente pedagógico).