Coordinadora: Prof. María Teresa MIRANDA
La Modalidad en Ciencias Naturales que brinda el Colegio Universitario Central propone:
- Comprender la dinámica del mundo natural a través del desarrollo de los aportes de la Ciencia de la Vida, la Ciencia de la Tierra y la Ciencias Físico- Químicas.
- Observar, analizar y explicar los fenómenos de la Naturaleza con actitud crítica, responsable y ética.
- Manifestar amplitud de criterio frente a opiniones diversas, comprendiendo el carácter de la Ciencia como una aproximación cambiante y dinámica, sin dogmas ni verdades absolutas.
A continuación se detallan las capacidades que potencia la Modalidad:
- La capacidad de observar, interpretar y explicar los fenómenos naturales en el marco de los modelos que propone la ciencia.
- La capacidad de plantear y ejecutar estrategias para resolver situaciones problemáticas.
- La capacidad de reconocer la interdependencia ciencia – tecnología y sociedad y asumir conductas, normas y valores en consecuencia.
- La capacidad de reflexionar acerca del propio aprendizaje.
- La capacidad de interrogar y dudar, como base del proceso de investigación científica
El alumno egresado de esta modalidad se convertirá en una persona formada integralmente, adquiriendo las capacidades y habilidades adecuadas para comprender e integrar los saberes propios del campo de las Ciencias Naturales. Esta exhaustiva preparación durante tres años implica que el alumno será preparado para:
- Elaborar una interpretación de la realidad natural con base en el saber, en el saber hacer y en el saber ser.
- Asumir una actitud responsable, crítica y solidaria en el análisis de problemáticas naturales.
- Comprender el carácter de la Ciencia como una producción social, dinámica, sin dogmas ni verdades absolutas.
- Confiar en su capacidad de plantear problemas y diseñar estrategias para resolverlos.
- Respetar la vida en todas sus manifestaciones.
- Elaborar su propio proyecto personal de vida de modo responsable y libre en un marco de compromiso efectivo con la dignidad humana, la sociedad y la Naturaleza
La preparación a la que apunta la Modalidad permite la proyección a estudios universitarios que se relacionan con las siguientes áreas:
- Ciencias Físicos-Químicas y Matemática: Ciencias Exactas e Ingenierías.
- Ciencias Químicas y Biológicas: Medicina, Veterinaria, Ciencias Agrarias, etc.
Plan de Estudios
Primer Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Lengua y Literatura I Lengua Extranjera I: Inglés Matemática I
- Evolución del Planeta y de la Vida
- Física del Movimiento Estructura de la Materia
- Educación Física
- Construcción del Espacio Mundial
- Americano y Argentino Contemporáneos
- Lenguajes expresivos-comunicacionales I
Espacios de Formación Opcionales
- Taller: Materiales y Necesidades de la Sociedad
- Taller: Impacto de la Tecnología en el Ambiente
- Taller: Procesos de Producción Regional
- Espacios de Definición Institucional
- Problemática del Desarrollo
- Orientación
- Francés / Latín (optativo)
Segundo Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Lengua y Literatura II
- Lengua Extranjera II: Inglés
- Matemática II
- Ecología
- Movimiento y Energía
- Transformaciones de la Materia
- Educación Física II
- Historia Política Social y Cultural Contemporánea
- Lenguajes expresivos-comunicacionales II
Espacios de Formación Opcionales
- Taller: Cinemática en el Deporte
- Laboratorio: Técnicas Analíticas en los Materiales
- Taller: Evolución del Universo
- Taller: Recursos Naturales y Sociedad
Espacios de Definición Institucional
- Genética
- Francés / Griego
Tercer Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Lengua Extranjera III: Inglés
- Matemática III
- Hombre y Salud
- Biofísica
- Química aplicada
- Educación Física III
- Problemática Filosófica
- Construcción de la Vida Democrática y Ciudadana
Espacios de Formación Opcionales
- Taller: Producción, Control y Tratamiento de residuos
- Taller: Física Cuántica
- Taller: Control de Calidad en los alimentos
- Seminario: Ciencia, Tecnología y Salud
- Seminario: Avances biotecnológicos: Ciencia y Ética
- Taller: Organización y Gestión de Centros de Salud