Cucurto nació en Quilmes en 1973. Algunas de sus obras poéticas son: Zelarayán, La máquina de hacer paraguayitos, 20 pungas contra un pasajero y Hatuchay. Entre sus novelas se destacan Cosa de negros, Fer,Panambí, Las aventuras del Sr. Maíz, Hasta quitarle Panamá a los yanquis , El curandero del amor y de 2008 1810. La revolución vivida por los negros. Fue traducido al alemán, al portugés y al inglés. En 1997, con la aparición del libro de poemas Zelarayán,(mezcla de televisión, comic y política) irrumpió en la escena cultural argentina. Fundó junto a otros poetas (Rodolfo Edwards, Daniel Durand) un estilo que se llama Realismo Atolondrado. También incursionó en el llamado Neobarroco con los poemarios "La maquina de hacer paraguayitos" y "Veinte pungas contra un pasajero". Describió en sus novelas y poemas la inmigración dominicana, peruana y paraguaya de la década de 1990 en Buenos Aires, por lo cual Ricardo Piglialo equipara a Roberto Alt y a Armando Discépolo. Su libro "Cosa de Negros" describe en un lenguaje fresco, lleno de neologismos y cruzado por la jerga de los inmgrantes de países limítrofes el mundo de las bailantas de cumbia Estuvo en el 2005/2006 y en el 2007 en Stuttgart, becado por la Akademie Schloss Solitude, un ente público financiado por el gobierno del Bundesland alemán Baden-Württemberg. Dirigió la editorial Eloísa Cartonera, un proyecto social que edita libro de cartón comprado de los cartoneros de Buenos Aires.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Washington_Cucurto
![imagen Prevención de la violencia en las escuelas será el tema de un curso de posgrado gratuito](https://cuc.uncuyo.edu.ar/cache/9ad507e76c010f2fcdd27aaa1d384cc4_297_526_c.png)