El Senado de Mendoza otorgó una distinción legislativa al joven pianista mendocino Leonardo Pittella, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística a nivel local, nacional e internacional, así como a su labor cultural y social a través de iniciativas musicales de alto valor ofrecidas a la comunidad.
La iniciativa fue impulsada por el senador provincial Gabriel Pradines, de la Unión Mendocina, quien durante el acto dedicó unas emotivas palabras al homenajeado. El legislador compartió una anécdota personal vinculada a su frustrado intento de estudiar música y valoró el talento y la perseverancia de Pittella: “Vos tenés un talento natural, pero lo has trabajado. Todos los días le metiste constancia para hoy ser un pianista reconocido. Me emociona ver cómo lograste transformar tu pasión en una herramienta para impactar positivamente en la sociedad”.
El legislador también destacó el rol de Pittella como presidente de la Fundación Pianoforte, entidad que busca promover el desarrollo integral de artistas y potenciar la música como vehículo de inclusión social: “Me encantaría que dentro de 10 años sigamos hablando de esta fundación como un marco que tiene la provincia para ayudar a que mucha gente pueda desarrollarse desde lo que ama”.
Al recibir la distinción, el joven músico agradeció la iniciativa y compartió su visión: “Yo tuve la suerte de ser impulsado por un contexto familiar muy fuerte y por la energía que genera la música. Las emociones que viví durante el estudio fueron las que me impulsaron a hacer cosas trascendentales, que vayan más allá de mí”. En esa línea, agregó que desde la Fundación buscan generar una inserción laboral y social a través de la pasión, no solo desde lo musical, sino desde cualquier disciplina.
Nacido el 18 de marzo de 1997 en Mendoza, Pittella inició sus estudios musicales a los seis años en Italia. A su regreso, continuó su formación con el profesor Gustavo Gatica y luego en la Universidad Nacional de Cuyo, bajo la tutela del maestro Roberto Urbay. Su carrera lo llevó a perfeccionarse en Europa y obtener importantes premios, como el Torneo Internacional de la Música en París (2014), donde fue el único representante argentino. También ha actuado con orquestas de renombre y ha ofrecido conciertos en reconocidas salas del país y el extranjero.
Además de sus logros como concertista, creó propuestas que integran lo artístico y lo social, convencido del poder transformador de la música. En este sentido, su Fundación Pianoforte se presenta como una institución educativa y filantrópica, con el objetivo de articular arte, cultura y desarrollo comunitario.
Por todo esto fue que Gabriel Pradines presentó este proyecto, que fue aprobado por unanimidad, con la intención de reconocer formalmente su labor artística y social, a través de la entrega de un diploma de honor, que simboliza el orgullo de Mendoza por el talento y el compromiso de uno de sus jóvenes referentes.