Saltar a contenido principal

Este es el cronograma de la semana de las artes del CUC

Del 4 al 11 de noviembre, estudiantes y docentes de las distintas orientaciones artísticas del CUC compartirán producciones interdisciplinarias que integran música, teatro, artes visuales, danza, diseño y multimedia.

imagen Este es el cronograma de la semana de las artes del CUC

El Colegio Universitario Central celebra una nueva edición de la Semana de las Artes, un espacio donde la creatividad, la experimentación y el trabajo colaborativo se convierten en protagonistas.

Del 4 al 11 de noviembre, estudiantes y docentes de las distintas orientaciones artísticas del CUC compartirán producciones interdisciplinarias que integran música, teatro, artes visuales, danza, diseño y multimedia.

Durante la semana se podrán recorrer exposiciones, performances, instalaciones e intervenciones artísticas en diferentes espacios del colegio y fuera de él. Las propuestas abordan temáticas que van desde los orígenes de la fotografía hasta los lenguajes contemporáneos, recuperando tradiciones, técnicas y expresiones que dialogan con los desafíos actuales.

El Colegio Universitario Central celebra una nueva edición de la Semana de las Artes, un espacio donde la creatividad, la experimentación y el trabajo colaborativo se convierten en protagonistas.

Del 4 al 11 de noviembre, estudiantes y docentes de las distintas orientaciones artísticas del CUC compartirán producciones interdisciplinarias que integran música, teatro, artes visuales, danza, diseño y multimedia.

Durante la semana se podrán recorrer exposiciones, performances, instalaciones e intervenciones artísticas en diferentes espacios del colegio y fuera de él. Las propuestas abordan temáticas que van desde los orígenes de la fotografía hasta los lenguajes contemporáneos, recuperando tradiciones, técnicas y expresiones que dialogan con los desafíos actuales.

MARTES 4 DE NOVIEMBRE

Exposición de cianotipia (Historia del Arte y Química 4°CN) - Aula 3 de 11.05 hasta miércoles en la tarde

Trabajo de articulación con Química 3 de 4os CN.  Se aborda los orígenes de la fotografía en el siglo XIX, utilizando las técnicas y materiales descubiertos por químicos .

Contrapunto musical de ayer y de hoy (Expresiones Artísticas Argentinas y Latinoamericanas 4°AMA y 4°AMB) - Salón de actos 11.30hs a 12.30hs - Dos funciones de 15 minutos cada una

Desde el espacio de EAAL se interpretarán obras de fines del siglo XIX en diálogo con la actualidad.

Exposición de trabajos de Diseño Artístico 3°AMB-  Aula 3 de 11.40 a 13.10hs

Exposición de trabajos de 3er año de Arte Multimedia. Se presentarán maquetas de distintos juegos didácticos en relación con el Pop Art, lámparas fanales inspirados en Art and Craft y diseños sustentables que mejoren la calidad de vida de las personas sin dañar el planeta.

Noche de gala (TAP Teatro, Elenco, Elenquito y Coro)- Nave UNCUYO de 19 a 21.30hs

Elenco EAAL: La sociedad de las poetisas muertas

Cuenta la historia de un grupo de estudiantes de una prestigiosa academia de señoritas que se ven inspiradas por una nueva profesora que les enseña a pensar por sí mismas, cuestionar las tradicionales, vivir intensamente y perseguir sus sueños.

Elenquito: ¿Quién fue? Obra de creación colectiva

Javier, un hombre adinerado gracias a sus estafas, vive rodeado de lujos y favoritismos entre sus hijas. Años después, sus víctimas se reúnen en un elegante baile plateado con intenciones de vengarse. En medio de un apagón, Javier desaparece misteriosamente. Mientras todos resuelven sus conflictos, el final revela a Javier disfrutando plácidamente en un paraíso, dejando abierta la pregunta sobre la justicia y las apariencias.

Coro

Concierto de 4 obras de repertorio popular, Rock nacional e internacional.Muestra de lo aprendido en el transcurso del año 2025.

TAP Teatro

El Cabaret de las luces muertas es una adaptación realizada por el equipo dramatúrgico del Trayecto de Articulación Preuniversitario TEATRO, de la obra musical *CABARET*de Harold Prince .

Esta obra marcó un antes y un después en la historia del teatro musical.

El TAP desde la integración en la escena del canto, la danza y la actuación, se presenta en la formalidad de un examen final, pero con el entusiasmo y la energía que genera una producción ante el público.

Berlín, 1931, antes del ascenso de Hitler. Se suceden los números musicales que van capturando los cambios en el estado de ánimo de una sociedad en descomposición psíquica y emocional.

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE

Performance (Historia del Arte 4°CSHyA)- Patio de escuela de 8.50hs a 9.00hs

Valoración de la Historia del Arte, las artes visuales y la cultura visual como soporte que les permita comprender la propia cultura en el contexto juvenil: realizarán una performance recreando baile tradicional regional, otro histórico regional y un tercero popular y actual.

Relecturas de obras del siglo XIX y XX (Expresiones Artísticas Argentinas y Latinoamericanas Teatro y Artes Visuales 4°AMA y AMB)- Galería 1er piso y Salón de actos de 11.30hs a 12.30hs

Desde el espacio de EAAL se trabajará en la reinterpretación de producciones visuales, musicales y teatrales del siglo XIX, indagando en las intencionalidades de la época para otorgarle nuevos sentidos.

Inauguración mural cerámico (Taller de cerámica)- Galería Sur 15hs

Mural cerámico realizado por el Taller de cerámica, donde se han trabajado distintas técnicas básicas de levantamiento de piezas, preparación de las pastas con arcilla local y luego modelado de trabajos.

El mural queda como testigo, realizado con técnicas huarpes. Las imágenes son detalles de guardas originales y también recreaciones sobre Pehuenches y Huarpes realizados por los estudiantes. 

Proyección de producciones audiovisuales (TAP Arte Multimedia) - Microcine Municipal de 14 a 16hs

La muestra constará de las producciones finales realizadas por los estudiantes. 4 cortometrajes de ficción y 1 documental que consolidan el recorrido del año.

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

Instalaciones, performances e intervenciones artísticas (Poéticas Artísticas Contemporáneas Universales de 5°AMA y AMB) - Salón de actos, vestuarios salón, aulas de 5°Arte Multimedia, patio de la escuela y huerta -de 9hs a 12hs.

Propuestas centradas en el Arte contemporáneo: los estudiantes dialogan con problemas que seleccionan, indagan, investigan y problematizan desde las poéticas artísticas contemporáneas.

Taller abierto (Taller de Gráfica Experimental y Encuadernación) - Taller de Grabado de 12.20 a 12.30hs y 14.50 a 15.00hs

Apertura del taller  a docentes, preceptores y estudiantes  para experimentar el uso de la prensa de Grabado y estampar con tinta gráfica, con una matriz de telgopor. Además, realizar xilografía y realizar monocopias.

Presentación musical/escénica  (Producción Musical de 3°AMA y AMB) - Salón de actos de 12.30hs a 13hs

Interpretación de obra musical compuesta de canciones populares y arreglos hechos por los estudiantes, con intervenciones de percusión y sonorizaciones

Presentación de obra/comedia musical (Taller de Danza) - Salón de actos de 13hs a 13.20hs

Exposición final del Taller de Danza trabajo final musicales de broadway entrelazados unos con otros investigando la danza y la voz. Un espacio de  resolución coreografica a partir de canciones icono de Broadway.

Exposición de trabajos e Instalación artística (Artes Visuales 2°CSHyA) -  Aula 3 de 14hs hasta el viernes a las 12hs

Selección de trabajos realizados durante el año y producciones que abordan la representación de la figura humana en la historia del arte y la imposición de cánones en la cultura visual actual. Se trabaja durante estas semanas en la resolución de una instalación artística grupal

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

Coreoformas- Exposición de Teatro (Teatro de 3°AMB y 3°CSHyB)- Salón de actos de 9.30hs a 10.10hs y 11.40 a 12.20hs

En esta muestra, los estudiantes trabajan a partir del concepto de escena teatral posmoderna que implica la fusión con otras disciplinas artísticas como la danza, expresión corporal, la música y la artes visuales. Todos los trabajos parten de temáticas de crítica social pensadas a partir de las  inquietudes que observan de sus vidas cotidianas y que tengan la necesidad de visualizar, transmitir y hacer pensar respetando la impronta del teatro brechtiano.

Proyección de cortometrajes (Producción de Arte Multimedia de 4°AMA y 4°AMB) - Salón de actos de 12.30hs a 14hs

Se proyectarán los cortometrajes realizados como trabajo final de PAM. El género de los cortos es libre y su duración será de 5 a 10 minutos cada corto.

LUNES 10 DE NOVIEMBRE

Exposición de trabajos (Diseño Artístico de 3°AMA) - Aula 3 de 9.30hs 10.45hs

Se expondrán los trabajos de Packaging de los estudiantes por ser de carácter integrador. La muestra incluye bocetos, prototipos o maquetas de prueba y memorias descriptivas.

Exposición en metaverso (Diseño Artístico de 3°AMA)

Exposición de libros de artista ( EDI IV- Producción Artes Visuales de 4°AMA)- Sala de Consejo de 10.30hs a 17hs.

Exposición de libros de artista de 4°AMA

MARTES 11 DE NOVIEMBRE

Exposición “Más allá de la matriz” en el Espacio Joven de la UTN (EDI IV- Producción de Artes Visuales de 4°AMB) - Espacio de Arte UTN desde las 20.30hs

La muestra reúne producciones de los estudiantes de cuarto año AMB, quienes abordan diversas problemáticas y narrativas, mediante la exploración del grabado expandido, incorporando medios de producción contemporáneos.

Cabaret de las luces muertas (TAP Teatro) - Teatro Selectro de 19hs a 21hs

El Cabaret de las luces muertas es una adaptación realizada por el equipo dramatúrgico del Trayecto de Articulación Preuniversitario TEATRO, de la obra musical *CABARET*de Harold Prince .

Esta obra marcó un antes y un después en la historia del teatro musical.

El TAP desde la integración en la escena del canto, la danza y la actuación, se presenta en la formalidad de un examen final, pero con el entusiasmo y la energía que genera una producción ante el público.

Berlín, 1931, antes del ascenso de Hitler. Se suceden los números musicales que van capturando los cambios en el estado de ánimo de una sociedad en descomposición psíquica y emocional.

Contenido relacionado