Saltar a contenido principal

Estudiantes del CUC participan en las Olimpíadas de Filosofía con ensayos destacados

Tres alumnos del Colegio Universitario Central, bajo la coordinación de la profesora Julieta Kordys, presentaron ensayos originales en el marco de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA). Sus textos invitan a reflexionar sobre temas actuales y profundos desde miradas críticas y personales.

imagen Estudiantes del CUC participan en las Olimpíadas de Filosofía con ensayos destacados

Tres estudiantes del Colegio Universitario Central, bajo la coordinación de la profesora Julieta Kordys, presentaron ensayos originales en el marco de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA). Sus textos invitan a reflexionar sobre temas actuales y profundos desde miradas críticas y personales.

Desde el CUC felicitamos a los tres estudiantes por animarse a escribir, tener una mirada crítica y constructiva de la realidad. 

Redireccionando la empatía - Cóctel anticapitalista

Este ensayo indaga en la empatía como límite y como posibilidad de construir lazos sociales más justos. Desde autores clásicos como Aristóteles y Spinoza hasta reflexiones contemporáneas sobre la deshumanización en contextos de guerra, Gianela explora cómo la empatía puede ser un antídoto frente al individualismo y una herramienta para recomponer el entramado colectivo.

Morir es fácil, la comedia es difícil - Mango 

Con un tono íntimo y existencial, Sofía aborda el miedo a la nada, la búsqueda de identidad y el rol del talento en la vida humana. El texto examina cómo el placer, la motivación y la adicción atraviesan la experiencia personal y social, y concluye con una invitación a recuperar la creación genuina, más allá de las presiones externas y la exigencia de excelencia.

 La adicción a las tecnologías - El peluche 

Francisco plantea una reflexión crítica sobre la adicción a las tecnologías, especialmente en adolescentes. Analiza factores individuales y sociales que alimentan este fenómeno, como la soledad, la presión de las redes y la gratificación instantánea, y propone alternativas para recuperar el equilibrio entre lo digital y lo humano.

Invitamos a leer los ensayos completos en los archivos descargables.

Contenido relacionado