Coordinadora: Prof. Marcela PAROLA
La Orientación de Humanidades y Ciencias Sociales que brinda el Colegio Universitario Central propone:
- Comprender y explicar situaciones y procesos individuales y sociales, con un abordaje reflexivo, crítico y responsable desde las perspectivas de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
- El discernimiento moral y el compromiso ético en torno a normas y valores que rigen la vida de las sociedades y los individuos en diferentes espacios y tiempos.
La preparación del alumno contempla la adquisición de los contenidos básicos comunes a todo el polimodal y aquellos específicos de la modalidad para que el alumno pueda abordar cuestiones teóricas – prácticas sobre:
- La persona y la sociedad.
- La ciencia y la tecnología.
- La cultura.
- Las relaciones con el Derecho, la Historia, la Economía y la Política.
- La importancia social y moral de la Comunicación.
A continuación, se detallan las capacidades específicas que potencia la Modalidad:
- Capacidad reflexiva y autorefléxica.
- Capacidad de comprender a las personas y sus vínculos.
- Capacidad de vincular conocimientos, normas y valores.
- Capacidad de estudio y comparación de grandes espacios geográficos en todas sus dimensiones.
- Capacidad de reflexión sobre los procesos históricos mundiales y argentinos.
El alumno egresado de esta modalidad se convertirá en una persona formada integralmente, adquiriendo las capacidades y habilidades adecuadas para comprender e integrar los saberes propios de las Humanidades y Ciencias Sociales. Esta exhaustiva preparación durante tres años implica que el alumno será preparado para ser una persona:
- Con condiciones para ejercer sus derechos y cumplir sus deberes de ciudadano.
- Capaz de constituirse en un agente de cambio positivo en su entorno.
- Con el conocimiento de un conjunto de saberes en la orientación humanístico-social
- Con una actitud reflexiva y crítica ante los medios de comunicación social.
- Con autonomía intelectual, capacidad sumamente importante para la consecución de estudios superiores.
Las capacidades a las que apunta la modalidad permiten la proyección a estudios universitarios que se relacionan con los siguientes ámbitos:
- El ámbito de lo Humanístico: Filosofía, Psicología (en todas sus orientaciones), Antropología, Ética, Psicopedagogía, etc.El ámbito del derecho: Carreras Jurídico- Económicas.
- El ámbito de lo social: Sociología, Relaciones Humanas, Relaciones Internacionales, Economía, Comunicación. Etc.
- El ámbito de la historia y la geografía.
- El ámbito de la formación docente.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Lengua
- Lengua Extranjera I: Inglés
- Matemática I
- Materia y Energía
- Educación Física I
- Construcción del Espacio Mundial Americano y Contemporáneo
- Historia Política, Social y Cultural Contemporánea
- Proyecto Integrado de Ciencias Sociales
- Lenguajes Expresivos-comunicacionalesI
Espacios de Formación Opcionales
- Taller: Tecnología y Transformaciones Sociales en al Sociedad Actual
- Taller: Tecnología de la Información y la Comunicación en la Soc. Actual
- Taller: Ambiente, Tecnología y Sociedad
Espacios de Definición Institucional
- Formación para el ejercicio de la libertad
- Orientación
- Francés / Latín (optativo)
Segundo Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Lengua y Literatura
- Lengua Extranjera II: Inglés
- Matemática II
- Hombre, Naturaleza y Salud
- Educación Física II
- Construcción del Espacio Argentino y su Contexto
- Historia Política, Social y Cultural Argentina Contemporánea
- Ciencia y Lógica
- Lenguajes expresivos-comunicacionales II
Espacios de Formación Opcionales
- Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales I: Democracia, Ciudadanos y Medios
- Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales I: Actores, Organizaciones y Comunidad
- Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales I: Calidad Educativa: entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo
Espacios de Definición Institucional
- Proyecto integrado de Ciencias Sociales
- Francés /Griego
Tercer Año
Espacios de Formación Obligatorios
- Literatura
- Lengua Extranjera III: Inglés
- Educación Física III
- Problemática Filosófica
- Construcción de la Vida Democrática y Ciudad
- Psicología Ind. / Grupal
- Política, Economía y Sociedad
- Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales II
Espacios de Formación Opcionales
- Seminario: Homogeneidad y Diversidad Cultural en Latinoamérica
- Taller: Los Nuevos Derechos
- Taller: Nuevo Orden Mundial: Globalización y Regionalización
- Taller: Recursos Naturales y Sociedad
- Taller: Ética aplicada
- Taller: Construcción del Espacio Regional (Local)
- Taller: Conflictos de Fin de Siglo