El Colegio Universitario Central llevó adelante el encuentro “Los desafíos de la ciudadanía digital: un espacio para reflexionar juntos entre familias y escuela”, que se realizó en modalidad virtual sincrónica.
La propuesta tuvo un carácter interdisciplinario, ya que permitió abordar el fenómeno de la ciudadanía digital desde distintas miradas. La Prof. Andrea Radich, asesora pedagógica, asumió el rol de moderadora del conversatorio, garantizando el orden y la integración de las diferentes perspectivas. La Lic. Andrea Roccasalva aportó la mirada psicológica, centrada en los efectos emocionales y en el bienestar de las familias y los adolescentes. En tanto, el profesor Silva dio su punto de vista sobre el enfoque tecnológico.
Junto a ellas, participaron también el Prof. Mauro Echeverría, la Prof. Nadia Irrazabal y el Lic. Gustavo Villarroel, quienes sumaron aportes desde la práctica docente y la experiencia educativa.
Durante el encuentro, se trabajó sobre:
El impacto del ecosistema digital en la vida cotidiana de adolescentes y sus familias.
El fortalecimiento del rol de las familias como referentes activos en la construcción de la ciudadanía digital.
Herramientas para establecer acuerdos familiares saludables en torno al uso de dispositivos y pantallas.
Los desafíos vinculados al bienestar digital, la salud mental, las apuestas, las redes sociales, los contenidos inapropiados y la presión estética.
La necesidad de promover un espacio de diálogo y corresponsabilidad entre escuela y familias.
Más detalles
El Colegio Universitario Central llevó adelante el encuentro “Los desafíos de la ciudadanía digital: un espacio para reflexionar juntos entre familias y escuela”, que se realizó en modalidad virtual sincrónica.La actividad se desarrolló en formato de conversatorio a través de la plataforma Microsoft Teams, con una participación activa de las familias que enriqueció el intercambio y fortaleció la construcción colectiva de estrategias para el cuidado digital.