Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nueva normativa sobre el uso del celular en el CUC: promover una cultura digital responsable

El Colegio Universitario Central (CUC), en línea con los desafíos educativos actuales, implementó un nuevo anexo a su Sistema de Convivencia Escolar para regular el uso de dispositivos móviles dentro de la institución.

imagen Nueva normativa sobre el uso del celular en el CUC: promover una cultura digital responsable

El Colegio Universitario Central, en línea con los desafíos educativos actuales, implementó un nuevo anexo a su Sistema de Convivencia Escolar para regular el uso de dispositivos móviles dentro de la institución. Bajo el lema “La tecnología al servicio del aprendizaje responsable”, el colegio establece un enfoque formativo que promueve el uso consciente y pedagógico del celular, sin caer en medidas prohibicionistas.

Una postura educativa y crítica

Los celulares son parte del entorno cotidiano de los y las estudiantes. Su uso puede ofrecer grandes beneficios cuando está planificado con fines didácticos: permite acceso a información actualizada, estimula la creatividad, fortalece competencias digitales e incluso favorece la inclusión. No obstante, su uso recreativo o excesivo puede afectar la atención, generar aislamiento y entorpecer los procesos de aprendizaje.

Frente a esto, el CUC propone una política de autorregulación guiada, que se apoya en acuerdos institucionales y acciones de acompañamiento para todos los actores de la comunidad educativa.

¿Cuándo se puede usar el celular?

El uso está permitido solo cuando lo indique el/la docente como parte de una actividad planificada. Debe usarse exclusivamente con fines académicos, durante el tiempo estipulado y bajo supervisión.

Por el contrario, está prohibido su uso recreativo o personal en el aula: redes sociales, videojuegos, música, llamadas, mensajes y cualquier otra función no académica. También está restringido tomar fotos, grabar o compartir contenido sin autorización.

Cuando no esté autorizado, el celular debe permanecer apagado o en modo avión y guardado en la mochila. En casos de uso indebido, se podrá aplicar el sistema de guardado en fundas u otras medidas progresivas.

Responsabilidad compartida

La normativa establece claramente el rol que cumple cada miembro de la comunidad educativa:

  • Estudiantes: respetar las normas de uso, participar en campañas de concientización y desarrollar una conducta autorregulada.

  • Docentes y preceptores: usar el celular solo por motivos pedagógicos y registrar advertencias cuando corresponda.

  • Familias: no comunicarse con sus hijos/as durante el horario escolar, asistir a talleres y promover el uso responsable en casa.

  • Equipo directivo y SOE: supervisar, formar, acompañar y abordar situaciones de riesgo asociadas al mal uso del celular.

Sistema progresivo de intervenciones

El reglamento prevé un esquema de sanciones gradual:

  1. Advertencia verbal y registro.

  2. Comunicación a la familia.

  3. Acta compromiso y posibles sanciones, incluyendo la prohibición temporal de traer celular al colegio.

También contempla adaptaciones para casos específicos (necesidades educativas o médicas), siempre con aval del Servicio de Orientación Escolar.

Formación y evaluación continua

Durante el año se desarrollarán diversas acciones de formación y promoción, como talleres para estudiantes y familias, campañas institucionales, recreos sin celular, y capacitaciones docentes.

Además, se evaluará la aplicación de la normativa a los dos meses de su puesta en marcha, con una revisión anual como parte del Sistema de Convivencia Escolar.

Con esta iniciativa, el CUC apuesta a una educación digital crítica y consciente, donde el celular no sea un obstáculo, sino una herramienta aliada del aprendizaje.

Contenido relacionado