Saltar a contenido principal

Persistencia en la adversidad: siete estudiantes del CUC fueron reconocidos con la distinción Farmache

Es por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título más allá de situaciones complejas. "Es importante el reconocimiento a aquellos estudiantes que hacen grandes esfuerzos para superarse día a día y así alcanzar un sueño", destacó la rectora Esther Sanchez.

imagen Persistencia en la adversidad: siete estudiantes del CUC fueron reconocidos con la distinción Farmache

Setenta y dos estudiantes, egresados y egresadas de las distintas facultades, institutos y escuelas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) recibieron la distinción María Elisa Norton Farmache por la dedicación, el esfuerzo y el mérito académico puestos para concluir sus estudios, superando dificultades de diversa naturaleza. Durante el emotivo acto, también se entregaron distinciones postmortem.

Los estudiantes reconocidos del CUC son Kevin Figueroa, Florencia Dávila, Juliana Warro, Gianella Cortés, Julieta Monteleone Braschi, Marina Leone y Julia Valls Girala. Cabe recordar, además, que Maria Elisa Norton Farmache es egresada 2000 del Colegio Universitario Central. A la ceremonia de reconocimiento acudió el vicedirector del CUC, Gustavo Ciancio. 

El reconocimiento

Este reconocimiento, que instituyó el Consejo Superior en honor a María Elisa Norton Farmache —destacada estudiante de Medicina—, busca homenajear a estudiantes que han realizado un esfuerzo excepcional para obtener su título, pese a situaciones especiales de adversidad, sean de índole social, económica o de salud, y que manifiesten una trayectoria académica destacable.

La rectora Esther Sanchez destacó la importancia de poder homenajear la historia de María Elisa quien tuvo una vida muy particular, pero también una entrega muy especial. "Que esta universidad haya decidido que ella es un ejemplo en el cual se refleja cada uno de los estudiantes que hacen esfuerzos extraordinarios, me parece que es  lo que esta universidad tiene que hacer", expresó.

En sus palabras, la referente del gobierno universitario felicitó a cada uno de quienes han recibido la distinción,  a las familias que acompañan y a las autoridades de cada una de las unidades académicas que reconocen los esfuerzo de cada uno de esos estudiantes. "Es importante el reconocimiento a aquellos estudiantes que hacen grandes esfuerzos para superarse día a día y así alcanzar un sueño", destacó la rectora.

"Más que un acto, es un compartir en comunidad y es decir que todos contribuimos para que esta educación pública de calidad sea cada día mejor", cerró Sanchez.

Reconocimiento al esfuerzo y la superación

Como cada año, María Teresa Farmache —mamá de Elisa— estuvo presente y muy emocionada, agradeció a las autoridades de la casa de estudios y a todas las personas que trabajan arduamente para que la distinción en homenaje a su hija se siga entregando cada año. Además, evocando el recuerdo de su hija, destacó a los estudiantes y graduados que fueron seleccionados por su esfuerzo extraordinario. “Quiero felicitarlos porque deben estar orgullosos de esta distinción que reciben” expresó.

Todas las distinciones 2025

Este año, las postulaciones vinieron de las Facultades de Artes y Diseño, Ciencias Económicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Aplicadas a la Industria, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Médicas, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Educación, Filosofía y Letras, Ingeniería y Odontología; los Institutos Tecnológico Universitario (ITU) y Universitario de Seguridad Pública (IUSP); y las escuelas Martin Zapata, Colegio Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente, Agricultura y Magisterio. En la Resolución 0836 están los detalles y la nómina completa.

Contenido relacionado