
Primer año: Charla sobre vulnerabilidad
Continuando con el ciclo de capacitaciones destinada a toda la comunidad educativa del CUC y en el marco del "Plan de Contigencias para las Emergencias", el último martes 3 de mayo, los alumnos brigadistas (primero auxilios, rescate, comunicación y orden seguridad) de primer año y los docentes de la institución, presenciaron una charla sobre Vulnerabilidad, dictada por el Oficial inspector David González de Defensa Civil Mendoza.

¿Qué entendemos por vulnerabilidad?
Vulnerabilidad es la cualidad de
vulnerable (que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o
moralmente). El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo
social según su capacidad para prevenir, resistir
y sobreponerse de un impacto. Las personas vulnerables son aquellas que
, por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad y que,
por lo tanto, se encuentran en situaciones de riesgo.
La vulnerabilidad también está dada
por las condiciones sociales y culturales. En este sentido, una persona
que vive en la calle es vulnerable a diversos riegos (enfermedades,
ataques, robos, etc.).
Otra aplicación de vulnerabilidad, está
relacionada con los desastres naturales. Una zona vulnerable es aquella
que aparece expuesta a un fenómeno con potencialidad destructora (zona
sísmica, pueblo desarrollado a los pies de
un volcán activo).