Tras la aprobación del Consejo Superior, la rectora Esther Sanchez y la directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, dieron detalles de cómo será la implementación que ya correrá para el ciclo lectivo 2025. Destacaron que se trata de una propuesta innovadora y superadora para los estudiantes.
Con tan solo 19 años, la mendocina viajará a Houston a mediados de julio para unirse al programa United Space School. Junto a otro argentino y jóvenes de diferentes latitudes del mundo, deberán desarrollar un plan detallado para una misión tripulada al planeta rojo.
Se trata de un concurso de la UNCUYO que busca fortalecer el desarrollo emprendedor de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universidades de Mendoza y Córdoba. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto.
Se trata de una iniciativa en la que las unidades académicas e institutos de la Universidad abren las puertas a toda la comunidad para dar a conocer sus carreras y detalles de la vida universitaria. En esta nota, las fechas, los horarios y la modalidad.
Tras la aprobación del Consejo Superior, la rectora Esther Sanchez y la directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, dieron detalles de cómo será la implementación que ya correrá para el ciclo lectivo 2025. Destacaron que se trata de una propuesta innovadora y superadora para los estudiantes.
La decisión que tomó el Gobierno beneficia a jóvenes de los últimos años del nivel medio de toda la provincia. Deben presentar certificado firmado por la dirección de la escuela.
En todas las escuelas de la provincia los estudiantes ya comenzaron a prepararse para este gran encuentro educativo que los orientará en su decisión vocacional. Se realizará el 30 y 31 de mayo en el complejo de las Naves.
Se trata de diferentes instancias y espacios para que los jóvenes puedan preguntar y así construir posibles respuestas a su futuro profesional y proyectos de vida, en el evento estudiantil más importante de la región que se desarrollará el 30 y 31 de mayo.
La convocatoria es para alumnos de las carreras de grado y pregrado de la UNCUYO que quieran presentar iniciativas para mejorar sus entornos. Hay tiempo de presentar propuestas hasta el viernes 3 de mayo.
Luego de un largo recorrido de formación en el tema con modalidad virtual, la UNCUYO decidió sumar al programa instancias de presencialidad, además de abrir un curso para alumnos. El 11 de abril habrá un encuentro de diálogo y reflexión con la participación de Florencia Rovetto, actual secretaria de Género de la Universidad Nacional de Rosario.
Concursaron para obtener financiamiento y llevar adelante sus ideas. La propuesta, basada en educación financiera, busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, una prioridad de los establecimientos secundarios de la Universidad.
Lo hacen a través del Concurso Emprende U, el certamen que busca estimular la resolución de problemáticas actuales a través de propuestas innovadoras y sostenibles.
Esta Ordenanza establece las pautas para el Ingreso por Movilidad Estudiantil, a los colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo, sólo ante la existencia de vacantes al curso que se pretende ingresar, situación que se conoce al finalizar las mesas examinadoras de febrero, y por estricto orden de prelación.
En esta ocasión lo abordarán Juan Manuel Fernández, del Instituto de Bioquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Médicas y Andrés Ferez, profesor de Informática en la Facultad de Educación de la UNCUYO.
Se trata del festival con el que la UNCUYO recibirá a la primavera y celebrará el Día del Estudiante el viernes 22 de septiembre en el campus. Quiénes pueden participar y cuáles serán los premios.
El especialista, Alejandro Nató, dictó un taller para estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo. Participaron estudiantes e integrantes de centros de estudiantes de las escuelas secundarias y la representante de la Federación Universitaria de Cuyo.
Desde dónde mira el conflicto una persona, cuál es su capacidad para analizarlo, cómo puede planificar una acción para abordarlo y con qué herramientas lo hace. Estos planteos hacen parte del recorrido teórico y práctico que despliega Alejandro Nató durante un taller que tiene más de 100 asistentes.
El curso virtual que comienza el 22 de mayo busca desarrollar competencias digitales mediante el arte de la historieta, la ilustración, la animación de imágenes y el uso de inteligencia artificial. Está destinado a estudiantes de las escuelas de la Universidad. Las inscripciones, con cupo para 36 estudiantes de nuestra institución, se encuentran abiertas.