El estudiante de quinto año CN A del CUC participará del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2024 (National Youth Science Camp) que se realizará entre el 29 de junio y el 20 de julio en Camp Pocahontas, West Virginia.
Podrán aspirar quienes estén en el último año del nivel secundario o quienes hayan finalizado esta etapa. El proceso de inscripción es VIRTUAL, se debe reunir la documentación requerida y subirla en formato PDF o en JPG, según corresponda.
Así se expresó durante la ceremonia en la que junto a Gabriel Fidel asumieron como rectora y vicerrector por los próximos 4 años. En la Nave UNCUYO la flamante mandataria se comprometió a conducir la Universidad abierta al consenso y al diálogo, impulsando un modelo inclusivo, que apueste a la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad.
Fue en el marco del EDI Valorarte y de las Prácticas Socio Educativas que promueven el diálogo de saberes en otros escenarios y con otros actores sociales. Participaron estudiantes de Segundo AM A y CN B.
Se trata de Carlos Gonzalez, quien salió del Colegio en 1979 y es Pehuenche. Es profesor del Colegio Musical IDRA, de Mar del Plata. Del video participó Celina Chavez, estudiante del CUC de cuarto AM A.
A través de diversas herramientas digitales realizaron el acto central de los Colegios Secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo. Participó el Coro de un colegio de Mar del Plata.
Estará dividido en diferentes encuentros preparatorios para manejar ansiedad y estrés en el contexto actual educativo y contará con el cierre del neurocientífico argentino, Facundo Manes. Las actividades se llevarán a cabo los días miércoles 1, 22 y 29 de julio.
La profesora del CUC, que actualmente se desempeñaba como coordinadora de la orientación Arte Multimedia, obtuvo su jubilación. Trabajó en el colegio durante 20 años. Además, fue estudiante y Huarpe.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCUYO fueron parte de esta propuesta cinematográfica ocupando distintos roles. Desde el 12 de septiembre podrá verse en distintas salas cinematográficas de la provincia.
Nacido un 19 de abril de 1943 la prestigiosa institución de la UNCuyo dio inicio formal a la celebración. El acto en conmemoración del general José de San Martín estuvo a cargo de los estudiantes de quinto Arte Multimedia A.
Villa La Angostura es un destino ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. Cordillera, ríos, lagos y bosques milenarios te esperan en Semana Santa
El coro juvenil del CUC, encabezado por el director Nehuén Camacho, con asistencia técnica de Alejandra Marengo, se presentó en la vecina provincia para participar de la velada coral "Encuentros de la Luna" junto a elencos locales.
Estudiantes del CUC escribieron cartas, simbólicas, al Libertador San Martín. Es en el marco del bicentenario del Cruce de los Andes, ocurrido en 1817. La coordinadora de la actividad fue la profesora Verónica Guiñazú.
Durante 30 días el Colegio Universitario Central llevó adelante actividades relacionadas con el Padre de la Patria. Participaron estudiantes de todos los años y profesores de todas las áreas. El Coro juvenil, Egresados e historiadores también dieron el presente.
En homenaje al prócer y en el marco del mes que lleva dedicado el Colegio Universitario Central al Padre de la Patria, se realizaron diferentes acciones destinadas a recordarlo.
En el marco del mes que el Colegio Universitario Central le ha dedicado al padre de la Patria se realizaron dos actividades para todos los estudiantes. Fueron llevadas adelante por las profesoras Nancy Rosalez y Magdalena "Alenka" Bajuk.