Mendoza es sede de la Jornada "A 30 años de la reforma constitucional de 1994: balance y perspectivas", una propuesta conjunta de universidades e instituciones de la provincia y el país.
Las propuestas inician el 22 de abril y tienen cupos limitados. Buscan incentivar el disfrute por la lectura y la emocionalidad mediante relatos policiales, iniciar a las/os estudiantes en habilidades de programación de videojuegos en Scratch y Python con enfoque social y desarrollar competencias digitales mediante el arte de la historieta, la ilustración, la animación de imágenes y el uso de Inteligencia Artificial (IA). Las inscripciones se encuentran abiertas.
Es un programa destinado a financiar propuestas pensadas para solventar necesidades académicas, impulsar derechos, promover el bienestar estudiantil, fortalecer trayectorias académicas, entre otros, que surjan en el seno de la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo. Mediante este programa, estudiantes de cada Unidad Académica y colegios proponen ideas para financiar bienes materiales de interés colectivo.
Participarán casas de estudios públicas y privadas de la región Nuevo Cuyo y organizaciones empresariales y de la sociedad civil. Será el martes 29 de agosto en el Polo TIC.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 9 de junio. Tiene tres categorías: Programación, Competencias Digitales y Scratchaton. Para más información se puede consultar el sitio oficial del evento.
La reconocida pedagoga y experta en bullying María Zysman mantuvo una charla virtual con madres, padres y personas a cargo de estudiantes de las escuelas de ese nivel, en la que resaltó la necesidad de enseñarles a construir una conciencia moral que empiece por el mundo adulto. El registro de esta actividad, enmarcada en el programa de formación complementaria, está disponible en la nota, a través de un video.
María Zysman, psicopedagoga especialista en estas temáticas, compartirá información y dialogará con madres, padres y quienes tengan a su cargo a los estudiantes. Será el miércoles 2 de noviembre, a las 20, mediante videollamada.
El programa posibilita que sus estudiantes se capaciten de forma virtual en temáticas de interés y que estas formaciones se acrediten en los certificados analíticos. La propuesta que ya se presentó en las escuelas aborda el ciberacoso, el grooming y la cibervenganza y consiste en aprendizajes basados en retos a través de un Escape Room.
Sobre esa temática y con una propuesta de Escape Room virtual, quienes cursan en las escuelas dependientes de la Universidad conocerán desde el lunes cómo acceder a esta formación. Está enmarcada en el programa For+, inédito en el país ya que las capacitaciones se acreditan en los certificados analíticos.
Será mediante cursos y talleres a los que se podrá acceder de forma voluntaria a través de plataformas virtuales y que se acreditarán en los certificados analíticos de los estudiantes.
Fue organizado por la DIGES y su objetivo fue compartir la presentación reliminar de una normativa para la curricularización e institucionalización de as práctica en las escuelas de UNCUYO.
El evento busca generar un espacio de encuentro que promueva el abordaje de las emociones en la búsqueda de la felicidad. Habrá música en vivo, sorteos, foodtrucks y el conversatorio a cargo de Alejandro Vázquez. Será el 5 de noviembre a las 18, en la Plaza del Bicentenario del Campus Universitario.
La oferta académica, de formación y vinculación con gobiernos, instituciones y empresas ha sido sistematizada en seis áreas que van desde sostenibilidad ambiental y comunicación organizacional hasta industrias creativas y legislación.
Quienes son afines a la institución podrán hacer sus aportes. La intención es que se puedan implementar como parte del proceso de mejora continua de la institución.
Es en el marco del 8vo Foro de Extensión "Pensando la extensión en escenarios de presencialidad y virtualidad. Será el próximo 8 de octubre, de 17 a 19 horas. La transmisión será por Google Meet. Tiene inscripción previa.
Finalizaron las votaciones del programa en los colegios de la Universidad de las que participaron más de 3300 estudiantes secundarios. La compra y entrega de estas propuestas se realizará en el transcurso del año entrante, y estará sujeta a posibles modificaciones según el proceso de ejecución llevado adelante con las autoridades de cada Colegio.
Es un mecanismo, presentado por la secretaría de Relaciones Institucionales, para agilizar la gestión de lo público y aumentar la eficacia en el manejo de los fondos que se ve reflejado de manera concreta en favor de los estudiantes de la UNCuyo.