El trabajo de la UNCUYO pone a disposición de toda la comunidad universitaria y mendocina datos y contactos útiles ante situaciones en que las mujeres y disidencias se vean violentadas.
El Consejo Superior aprobó de manera unánime la adhesión a la Ley nacional 27.499, también conocida como “Ley Micaela”, que promueve la capacitación en cuestiones de género.
Será a través de un proyecto que propone conformar comisiones en los colegios y aplicar el Protocolo de la Universidad para actuar en casos de este tipo. La propuesta se dará a conocer el martes 30 de octubre a las 12.30 en el Martín Zapata.
Este año el certamen llevado adelante por el profesor Claudio Peña, director de la escuela Dr. José Vicente Zapata y docente del CUC, abordará la lucha contra la violencia de género. Hasta el próximo 31 de agosto las escuelas participantes podrán presentar sus trabajos.
Este día se conmemora el día de la no violencia contra la mujer. Por ello, el equipo que viene trabajando esta temática, compuesto en su mayoría por estudiantes del CUC, la Escuela del Magisterio y la Escuela Scalabrini Ortiz realizó una performance interpretativa en la Peatonal, para todos los mendocinos.
Se realizó el tercer encuentro con los estudiantes del proyecto "+Género -Violencia" en la escuela Escalabrini Ortiz. Es en el marco del proyecto del Área de Articulación Social e Inclusión Educativa “Gustavo Kent”.
Los estudiantes del Colegio Universitario Central, la escuela Escalabrini Ortiz y el Magisterio se reunieron junto al equipo de profesionales que participa en el proyecto, para continuar con la formación para la prevención y la creación de ideas para la difusión.
El mismo pertenece al Área de Articulación Social e Inclusión Educativa “Gustavo Kent”. Participarán alumnos del CUC, del Magisterio y de la escuela Raúl Scalabrini Ortíz.