Luego de un largo recorrido de formación en el tema con modalidad virtual, la UNCUYO decidió sumar al programa instancias de presencialidad, además de abrir un curso para alumnos. El 11 de abril habrá un encuentro de diálogo y reflexión con la participación de Florencia Rovetto, actual secretaria de Género de la Universidad Nacional de Rosario.
Fue para la propuesta RecUrban realizada por María Paz Cuello, Paulina Montaña, Tomás Gracia y Guadalupe Maza de 2do CN B junto a la profesora Belén Martín. Este concurso de la UNCUYO incentiva el desarrollo emprendedor como herramienta de transformación personal y de crecimiento profesional.
En un encuentro organizado por el Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales (ICA), estudiantes de seis establecimientos compartieron trabajos, ideas y propuestas. “Esto es un símbolo de lo que ustedes hacen: detectar un problema y transformarlo en algo que mantiene la vida. Eso es lo que hacen, cuidar la vida", los felicitó la rectora Esther Sanchez.
Con un cronograma que va del 27 al 31 de marzo, día de la concientización, las diferentes áreas de salud de la Universidad realizarán una campaña para informar sobre síntomas, factores de riesgo, estudios diagnósticos e incidencias de esta enfermedad. En la nota, más detalles.
Es una propuesta 100% virtual y gratuita para profesores secundarios y universitarios de la UNCUYO y de todo el país. El nivel I se ofrecerá en el primer semestre, mientras que el nivel II se dictará en el segundo. La intención es concientizar sobre el uso de pautas de accesibilidad en la formación de estudiantes con discapacidad.
El Club permanecerá abierto durante el receso estival con diferentes actividades. Los almuerzos y otros servicios del Comedor estarán disponibles a principios de febrero. En tanto que, en enero, los estudiantes que quieran realizar consultas de salud de urgencia tendrán que acercarse al DAMSU, con turnos programados.
Así se expresó durante la ceremonia en la que junto a Gabriel Fidel asumieron como rectora y vicerrector por los próximos 4 años. En la Nave UNCUYO la flamante mandataria se comprometió a conducir la Universidad abierta al consenso y al diálogo, impulsando un modelo inclusivo, que apueste a la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad.
La Junta Calificadora de Méritos abre la inscripción para aquellas personas que no poseen el Bono de Puntaje vigente, correspondiente a la emisión 2013. De manera virtual, hay tiempo de inscribirse hasta el martes 26 de abril.
El gobierno nacional y el Consejo Interuniversitario Nacional la premiaron por su participación en la política de formación de Derechos Humanos mediante la educación virtual.
Los seis colegios secundarios de la Universidad ahora disponen de equipamiento para generar contenido académico, institucional y periodístico. A la par, sus docentes ya están aprendiendo a usar estas herramientas, interpelados por un escenario que propone otras maneras de educar.
La Licenciada Sandra Córdoba, que hasta el momento se desempeñaba como Asesora Pedagógica de la institución, estará a cargo de la vicedirección junto al Profesor Gustavo Ciancio. Así el equipo directivo, encabezado por la Magister Cristina Zamorano, queda conformado de manera completa.
Los próximos en ser inoculados serán los que están inscriptos en el sistema GEM. Luego, se elaborará un listado y continuarán con el resto del personal docente de las escuelas, de acuerdo al cronograma del Gobierno provincial.
Desde finales de 2020 hasta abril de 2021, docentes, preceptores, personal de apoyo académico y equipo directivo repartieron regalos a domicilio a quienes dejaron las aulas del CUC.
Durante la semana del 1 al 5 de marzo se realizará la ambientación de los ingresantes al Colegio Universitario Central. Alternará presencialidad y educación a distancia.
Desde el Instituto de Energía (IDE) de la UNCUYO se proponen una serie de recomendaciones para el uso eficiente en domicilios particulares, en el marco del Día Mundial del Ahorro Energético que se conmemora el 21 de octubre. Una iniciativa que busca promover la reflexión y concientización sobre el uso eficiente de este recurso.