Autoridades universitarias, junto a autoridades provinciales, municipales y estudiantes, inauguraron el nuevo camping de Potrerillos. Para la comunidad universitaria la entrada será gratuita este viernes 13, sábado 14 y el domingo 15 de diciembre.
En un encuentro organizado por el Instituto Multidisciplinario de Ciencias Ambientales (ICA), estudiantes de seis establecimientos compartieron trabajos, ideas y propuestas. “Esto es un símbolo de lo que ustedes hacen: detectar un problema y transformarlo en algo que mantiene la vida. Eso es lo que hacen, cuidar la vida", los felicitó la rectora Esther Sanchez.
El especialista, Alejandro Nató, dictó un taller para estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo. Participaron estudiantes e integrantes de centros de estudiantes de las escuelas secundarias y la representante de la Federación Universitaria de Cuyo.
Marina Becerra analizará estos temas, desde una perspectiva histórico cultural, en una charla gratuita que se realizará el viernes 22 de octubre a las 18.30, en la UNCUYO. El encuentro se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de esa Unidad Académica
Con el propósito de poder resguardar la calidad de servicio que lo distingue, ECI comunica a sus clientes que, debido al cumplimiento de los acuerdos salariales en vigencia, sumado a los incrementos de los costos de la actividad generados por la inflación y el sobrecosto en insumos para la atención de COVID-19, es necesario ajustar el precio de la cuota mensual. El mismo se hará efectivo a partir del 1 de diciembre (sobre remuneraciones de noviembre de 2020).
Carina Lion analizará las “Estrategias de evaluación en épocas de pandemia y posibilidades para la educación multimodal o dual” el viernes 16 de octubre desde las 18. Será gratis y se transmitirá por el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
"La evaluación patas arriba: aprendizaje en pandemia y pospandemia", son una serie de encuentros on line que buscan debatir sobre la evaluación como problemática educativa desafiante. Comenzarán el viernes 16 de octubre a las 18 y se extenderán hasta el viernes 13 de noviembre. Entre las especialistas que disertarán se puede mencionar a Carina Lion, Gisela Schwartzman, Zulma Perasi, Carolina Di Próspero y Fernanda Ozollo.
En la segunda jornada de celebración del aniversario número 81 de la Universidad, la conferencista Claudia Erika García López se refirió al rol que deben asumir los docentes frente a los nuevos procesos virtuales que impone la pandemia.
Durante junio, el Instituto de Ciencias Ambientales tiene propuestas variadas para comunicar y fortalecer prácticas ambientales. Presentación de producciones propias, charlas, acciones participativas e interactivas. En la nota, el cronograma completo de las actividades.
Estudiantes de segundo año de Ciencias Sociales y Humanidades A llevaron adelante esta iniciativa que tuvo como referentes a las profesoras Bibiana Portillo y María Eugenia Salinas.
Constanza Sanhueza (33) se desempeña en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Gotemburgo. Vivió varios años en París, Berlín y Heidelberg y también hizo estancias cortas de investigación en Inglaterra, Italia, Holanda, Canadá y Australia. Obtuvo su doctorado en Mannheim, Alemania.
En el marco del proyecto dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial cinco estudiantes del Departamento de Aplicación Docente junto a las profesoras Nora Besso y Emiliana de Rosas contaron sus conocimientos respecto del reciclaje de papel.
Como parte de las actividades programadas por Tribus para estos cinco días, se llevó adelante una charla a cargo de los profesores responsables de este proyecto, que busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
El Proyecto Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables surgió como respuesta a la preocupación por gestionar los residuos que se producen diariamente en el Campus Universitario. Ahora, la propuesta se está llevando adelante en el CUC.
Dos alumnas de quinto y una de cuarto asistieron al set del canal universitario para participar de un debate entre sus pares de otros colegios. Las temáticas tratadas fueron: Perspectiva de futuro, violencia y tecnología.
Fue a cargo de Peter Thomas, director del proyecto Separa, que consiste en la Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables. Ya se está implementando en el campus de la UNCuyo y se busca hacer lo mismo en los colegios secundarios.
Es en el marco del día mundial del Agua. El tema que reunirá a especialistas y funcionarios servirá para abordar el uso del recurso en la ciudad, la industria y la producción agrícola. El encuentro será el viernes 31 de marzo, desde las 9, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo, Cicunc.